Que es un podcast?
El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
Los Podcast tiene que cumplir 3 requisitos:
1)Audio y Video: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o tv y varía la calidad de la extensíon dependiendo cada caso.
2)La posibilidad de descargar ese contenido.
3) La posibilidad de subcribirse a ese contenido y automatizar su descarga. Cuando denominamos podcast hacemos referencia a "un programa porque por lo general estos contenidos son actualizados por su autor". y si te subcribiste podes recibir la actulizacion correspondiente.
Si sólo quieres escucharlo, puedes utilizar algunos programas
También puedes bajarte el archivo de sonido y escucharlo.
Si quieres una guía sonora, Jaime Bátiz hizo un podcast explicando paso a paso como hacerlo con una Mac y software del tipo "freeware" o "shareware", es decir gratis.
Si te animas a crear un podcast, sigue estos tres pasos:
1.- Grabar el contenido (música, voz o ambas cosas... etc,) con tu programa de edición de audio preferido. Sugerencia: Audacity. Es Gratis y libre y está disponible para Windows, Mac, Linux. FreeBSD en audacity.sourceforge.net
2.- Convertir el archivo resultante a MP3 (si no lo grabas directamente en ese formato) y tener en cuanta unas codificaciones recomendadas para que suene bien y no ocupe
3.- Una vez hecho el MP3 y colocado en un servidor hay que hacer el archivo RSS
4.- Conforme vayas grabando nuevos episodios de tu podcast el archivo RSS irá creciendo con nuevos elementos <item> y actualizaciones a la última fecha de modificación. De nuevo: existen muchos programas tanto de distribución libre como de pago diseñados para administrar blogs. Esos programas son una gran ayuda en la generación (automática) del RSS.
5.- No olvides dar de alta tu podcast en la lista de podcast de podcast-es.org.
Guion:
Es una guia importante para evitar equivocaciones cuando se realiza un podcast,con este se puede tener mayor facilidad y nuestro podcast saldra muy bien. Consejos para hacer un podcast:
1) Escribe de la misma manera de como hablas
2)Usa frases cortas
3)Evitar usar palabras dificiles de pronunciar
4)Hacer anotaciones en el guion
PODCAST EN LA EDUCACION:
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son diversos medios, canales y recursos que nos proporcionan el acceso a la información; constituyen un nuevo soporte y una nueva vía para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos de información. Algunos ejemplos de estos recursos son: la pizarra digital, los blogs, el podcast, las wikis, entre otros los cuales tienen como soporte principal la Web. Las TIC son medios o recursos tecnológicos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje
MI PODCAST:
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs
Mi comentario acerca de la web 2.0 es que es muy importante en el abance tecnologico y nuestro estudio y la investigacion ,bueno esperoque es haya gustado como repito mi nombre es NAHOMI ELIZABETH CHIRIBOGA ROJAS de 4to comun b.